La inclusión de audios en las lecciones, módulos o cursos deben cumplir con las siguientes especificaciones:
Aspectos | Especificaciones | Concreciones |
Formato |
mp3 de 256 Kbps |
|
Licencias |
Los audios que no sean de elaboración propia deben tener alguna de estas licencias compatibles con la licencia de Aula Desigual o permitir que se puedan embeber en el ELP: CC0 (o Dominio Público) Los audios de elaboración propia se publicarán con la licencia de Aula Desigual por parte del autor o autora de éstas. Banco de audios con licencia CC se puede consultar aquí. |
|
Alojamiento |
|
|
Nomenclatura |
Tanto en el alojamiento proporcionado como al insertarlo o crearlo en el ELP, los archivos de audio deben ser nombrados de la siguiente forma: Idleccion_titulo.mp3 En el caso del audio que "lee" la infografía del índice de la lección que aparece en la página de la portada se denominará: IdLección_indice.mp3 Ejemplos:
Se asignará un título significativo del contenido del audio y se escribirá como parte del nombre del archivo en minúsculas, sin tildes, ni espacios y de una sola palabra. |
|
Descripción textual |
Se utilizará una descripción del audio en función de su contenido y su función en el contexto utilizado.
|
El enlace al archivo de texto debe cumplir con las especificaciones dadas en este diseño instruccional para cualquier enlace: Título del enlace: Accede a la descripción del audio + "título del audio" |
Catalogación | En el alojamiento proporcionado, el audio se archivará asignándole algunas palabras clave sobre su contenido para facilitar su búsqueda y reutilización por parte de otros autores o autoras de Aula Desigual. |
Añadir ejemplos de etiquetas |
Voces elegibles | Aula Desigual proporcionará una herramienta tecnológica de creación de voces y determinará cuál de ellas será utilizada en la lección, así como la proporción de tipos de voces dependiendo de la lección y de la función instructiva que cumplirá. | ¿Voicemaker? |