Títulos
- Usa títulos cortos, atractivos y que definan el propósito del apartado.
- Recuerda que al final de los títulos no tienes que añadir punto.
Apartados
- Diseña el árbol de contenidos con un máximo de tres niveles de anidación.
- Distingue los apartados y subapartados del menú incluyendo numeración previa al título. Por ejemplo:
1. Comenzamos nuestra aventura
1.1. Exploramos nuestro cole
1.2. Ponemos en común nuestros resultados
1.3. ...
- Numera también ejercicios y actividades incluyendo dicha numeración en el título del ejercicio/actividad.
- Incluye no más de 15 apartados por REA.
- En cuanto a la extensión de los apartados, diseña en torno a tres pantallas de navegación para cada uno.
- No olvides insertar al menos una imagen, ilustración, elemento gráfico o elemento multimedia en cada apartado.
Listas
- Usa las listas para estructurar el contenido, siempre que sean de más de un elemento.
- Puedes usar listas ordenadas (cuando la información lleva un orden) o viñetas.
- Añade un signo de puntuación al final.
Listas con diferentes niveles
- Para jerarquías con diferentes niveles y subniveles de información puedes combinar números y símbolos.
- El esquema numerado permite mostrar los niveles y subniveles.
- Para jerarquizar la información se pueden utilizar solo números. Por ejemplo:
1.
1.1
1.2
2.
2.1
2.2
- También se pueden combinar números y letras. Por ejemplo:
1.
1.a
1.b
2.
2.a
2.b
Hipervínculos
- Añade un título a los hipervínculos y enlaces, de manera que se informe del lugar al que dirige.
Por ejemplo:
"Accede al recurso + Nombre del recurso"
"Accede a la web + Nombre de la web"
Documentos de creación propia
- Si creas un documento adjunto de creación propia en tu REA, recuerda usar:
- las plantillas del Proyecto
- la fuente Atkinson Hyperlegible (que habrás de instalar en tu equipo)