Saltar la navegación

Personajes

Narrador pose ANarrador pose B

Este personaje NARRADOR acompaña la narración o desarrollo de la lección. Su uso requiere de: 

  1. Se presenta siempre a la izquierda o arriba del texto por cuestiones de accesibilidad.
  2. Es un personaje siempre visible a lo largo de las páginas.
  3. Su formato es de imagen PNG.
  4. Cuando acompaña al texto su tamaño debe ser de 125px

Para el resto de los siguientes personajes, su uso requiere de: 

  1. Muestran su contenido, de forma opcional para el profesorado. Tan sólo aquel docente que tenga interés por conocer lo que trabaja, ofrece o apoya el personaje, hará clic en él para visualizarlo.
  2. Su formato es un GIF.
  3. Vienen ya incorporados en el estilo de Aula Desigual para eXeLearning, se eligen en la opción de Texto del Botón, dentro del iDevice. 
  4. El texto del botón es el título que aparece a la derecha del personaje y donde el profesorado, al hacer clic, muestra el mensaje que proporciona dicho personaje. 

En cualquier caso, entre los recursos gráficos proporcionados por Aula Desigual se podrán encontrar en otros formatos para integrarlos en materiales complementarios. 

Cognitivo

Es el personaje que desarrolla el área cognitiva del marco de la competencia de aprender a aprender de las personas. El marco de referencia es el creado dentro del proyecto REA/DUA Andalucía coordinado por Antonio Márquez Ordóñez (Director de Aula Desigual). 

A.1. Área cognitiva. Estrategias para aprender. Habilidades básicas que permiten obtener y procesar nuevos conocimientos.

A.1.1. Conocer, dominar y emplear recursos y estrategias que permitan planificar, desarrollar y culminar una tarea estratégicamente (planificación).

A.1.2. Conocer, comprender y dominar recursos y estrategias para buscar información de diversas fuentes, extrayendo y sintetizando sus ideas y datos principales, formándose una opinión propia, crítica y lógica, y expresando las conclusiones adecuadamente con diversos códigos o lenguajes (pensamiento crítico).

A.1.3. Conocer, comprender y utilizar estrategias que permitan desarrollar aprendizajes significativos y generar nuevas ideas, afrontando de modo adecuado, situaciones y tareas diversas e innovadoras (pensamiento creativo).

A.1.4. Identificar diferentes patrones, características críticas y relaciones clave en las tareas para transferir y generalizar los aprendizajes (transferencia y generalización).

Metacognitivo

Es el personaje que desarrolla el área cognitiva del marco de la competencia de aprender a aprender de las personas. El marco de referencia es el creado dentro del proyecto REA/DUA Andalucía coordinado por Antonio Márquez Ordóñez (Director de Aula Desigual). 

A.2. Área metacognitiva. Habilidades tanto para reflexionar y conocer como para regular los propios procesos de aprendizaje.

A.2.1 Comprender, valorar y reflexionar sobre los objetivos implícitos en la actividad o tarea. (Conciencia de la finalidad).

A.2.2. Conocer, reflexionar y ser conscientes de las propias posibilidades y limitaciones a la hora de resolver tareas (conciencia de uno mismo como aprendiz).

A.2.3. Reflexionar sobre las estrategias o alternativas aplicadas para resolver la tarea con éxito (conciencia de estrategias).

A.2.4. Supervisar, guiar y readaptar las propias operaciones y procesos mentales para seguir desarrollando el potencial propio de aprendizaje (consciencia de la necesidad de monitoreo).

Emotivo

Es el personaje que desarrolla el área afectiva del marco de la competencia de aprender a aprender de las personas. El marco de referencia es el creado dentro del proyecto REA/DUA Andalucía coordinado por Antonio Márquez Ordóñez (Director de Aula Desigual). 

A.3. Área afectiva, emocional y social. Habilidades vinculadas a la autoconciencia y regulación emocional, la motivación y el aprendizaje social.

A.3.1. Entender que el aprendizaje es un proceso continuo que requiere motivación, basada en metas adecuadas, seguridad en sí mismo/a y en la propia valía (autoeficacia), aprendizaje de los errores y superación del miedo al fracaso (resiliencia).

A.3.2. Conocer, percibir, comprender y manejar con éxito las emociones, tanto propias como de terceros, así como controlar y expresar con éxito las emociones propias (autoconciencia emocional).

A.3.3. Promover la capacidad de autorregulación, inhibición y control de su propia conducta a través de un uso ade>A.3.4. Conocer, interiorizar y utilizar las habilidades y estrategias sociales necesarias para aprender a través de la interacción con terceros.

Conectar con tus intereses

Personaje con un doble papel:

  • Toma un papel activo para otorgar recursos que conecten los intereses y conocimientos previos del profesorado, con aquello en lo que se va a trabajar en la lección. 
  • O propone la transferencia de los conocimientos ya adquiridos a lo largo de la lección en otras situaciones o contextos donde se pueden dar.